En esta reseña os enseñamos una colección de cuentos japoneses nivelados que utilizamos a menudo en nuestra academia de japonés online. Esta colección es bastante parecida a la de Japanese Graded Readers, y nos proporcionará más cuentos japoneses nivelados que podremos utilizar para estudiar japonés. Os dejamos aquí debajo la reseña en vídeo y los libros en Amazon para que podáis comprarlos.
Características de los libros de Tadoku Books
Como hemos comentado en el vídeo, algunas características destacables de Tadoku Books son:
Tenemos 5 niveles, que cubren desde el N5 hasta el N2. Dentro de los libros tenemos una tabla de equivalencias para poder valorar qué nivel es el nuestro.
Los libros de los niveles iniciales se leen a modo occidental, mientras que según vamos avanzando de nivel se empieza a utilizar el formato japonés (de derecha a izquierda)
En cada pack de libros podemos contar con diferentes niveles. Los niveles de cada pack vienen en la caja.
Podremos descargar los audios de cada cuento para poder escucharlo. A difrencia de Japanese Graded Readers, vienen sin CD, los audios se descargan desde la web.
Dónde comprar los libros de Tadoku Books
A continuación os dejamos algunos libros de la colección que podréis encontrar en Amazon.
En la reseña de hoy analizaremos unos libros que nos encantan para aprender sobre cultura japonesa. Se trata de Living Japanese through comics, unos libros en formato manga que te cuentan, a lo largo de varios capítulos cortos y amenos, los aspectos más importantes sobre la vida cotidiana en Japón y la cultura japonesa. Os dejamos aquí debajo una reseña en vídeo para que podáis ver los libros por dentro y nuestra opinión.
Qué nos gusta y qué no de Living Japanese through comics
Como indicamos en el vídeo, los libros en general nos encantan. Algunas características destacables:
En ambos libros los capítulos están muy bien distribuidos, a lo largo de varias secciones.
Los capítulos son cortos y fáciles de leer.
Todos los capítulos tienen una estructura similar, algo que se agradece y facilita la lectura.
En cada capítulo tendrás un script con la traducción al inglés, y algunas explicaciones sobre vocabulario y gramática.
Los textos en japonés son bastante fáciles de entender, incluso para personas que sepan poquito japonés.
Lo único que le encontramos como punto negativo es el hecho de que no esté disponible en español, aunque es algo bastante común entre los libros de japonés. Aún así, el inglés que se usa en el libro suele ser bastante fácil de entender.
Dónde comprar Living Japanese through comics
A continuación os dejamos los enlaces de Amazon de los libros que mencionamos en el vídeo, por si queréis haceros con ellos.
¿Quieres empezar a estudiar japonés pero estás perdido y no sabes por dónde empezar? En esta reseña te dejamos un muy buen libro de japonés, el manual de japonés KOI, que te será tremendamente útil para complementar a tus libros principales, como el Marugoto o el Minna no nihongo, y tener una referencia gramatical clara y bien explicada. ¡Os dejamos con la reseña!
Ventajas y desventajas de estudiar con el manual básico de japonés KOI
Como ha mencionado Laura en la reseña, este libro puede ser una genial referencia gramatical para tener en nuestra librería japonesa, pero hay que tener algunas cosas importantes en cuenta:
El manual de japonés KOI es un buen libro para tener como referencia gramatical, y para consultar la base del idioma, pero no para estudiar el idioma al completo.
No lo recomendamos para estudiar de forma autodidacta. Sí para repasar de forma autodidacta, pero no para estudiar desde cero.
Algo que nos ha encantado es que está completamente en castellano, y además en un castellano que se entiende bien.
El libro viene en Hiragana y Katakana, pero no incluye kanji, lo que será una ventaja para unos y una desventaja para otros.
Nos ha gustado mucho el apartado de apéndices. Es realmente útil.
No es un buen método de estudio del japonés, entendiendo como método de estudio algo que sirva para profundizar en todas las partes del idioma. Sí es un buen método de repaso de gramática.
Los contenidos del libro cubren la gramática de muchos niveles, concretamente desde el N5 hasta prácticamente el N3.
Dónde comprar el manual de japonés KOI
A continuación os dejamos los enlaces de Amazon donde podréis encontrar el libro.
Hoy os traemos el análisis de unos libritos de japonés que nos encantan. Se trata de la serie de 10 pun de yomeru, de Gakken. Son unos libros que hemos utilizado nosotros tanto para leer, como para enseñar a los alumnos. Están muy bien, os recomendamos que los probéis.
Comprar libros de 10 pun de yomeru – Gakken
Ahora os dejamos algunos libros de esta serie que podéis comprar directamente desde Amazon.
Como veis, los libros de 10 pun de yomeru de la serie Gakken son geniales para practicar la lectura en japonés para aquellos alumnos que ya tienen un nivel intermedio-bajo o intermedio. Si tienes alguna duda o recomendación, ¡escríbela aquí debajo!
Un producto que necesitas sí o sí si estudias japonés es un rotulador con punta de pincel. Los rotuladores punta pincel, o fudepen (筆ペン) en japonés, son un tipo de rotuladores diseñados específicamente para escribir como si fueran un pincel. Sobretodo se utilizan para hacer caligrafía japonesa y para dibujar. En esta pequeña reseña te mostramos nuestros favoritos.
Nuestros rotuladores punta pincel favoritos
A continuación os dejamos la lista de todos los rotuladores o fudepen que hemos utilizado en el vídeo.
El fudepen de Muji lo podéis encontrar en cualquier tienda de la marca, y como decimos en el vídeo, cuesta alrededor de 4€.
Cosas a tener en cuenta al comprar un rotulador punta pincel
En caso de que te decidas a comprar uno de estos fudepen, o de que prefieras buscar otros modelos que se adapten mejor a lo que necesitas, tendrás que tener algunos factores en cuenta:
Duración: no todos los rotuladores con punta de pincel duran igual. Unos se secan antes que otros (de ahí que algunos sean más caros).
Recambios: verás que algunos fudepen son recargables. Esto en principio hace que su precio sea mayor, pero si se utiliza mucho, a la larga sale bastante más rentable.
Color: aunque la mayoría de estos rotuladores son de color negro, verás que hay algunos de otros colores. Fíjate bien y tenlo en cuenta ya que, si los utilizas para escribir, probablemente haya muchos colores que no te sirvan. Míralo bien antes de comprarlos.
Grosor: como habéis comprobado en el vídeo, el grosor del pincel es muy importante. A mayor grosor de la punta, mayor grosor de los trazos. Para kanjis muy complicados, los pinceles con mayor grosor son más complicados de utilizar.
Dureza: también influye mucho la dureza de la punta del rotulador al escribir. Normalmente los blandos son más complicados de utilizar, pero la escritura que obtendrás será más bonita (si consigues hacerlo bien, claro). Por el contrario, los de punta dura son más sencillos de utilizar.
Tamaño: además, hay fudepen que son muy grandes y hay otros que son como el tamaño de un bolígrafo normal. Dependiendo del uso que le quieras dar, comprueba el tamaño del rotulador. No es lo mismo usarlo para hacer caligrafía (donde te puede servir uno muy grande) que para darle un uso cotidiano al estudiar (donde es mejor uno más pequeño).
Tinta: en el vídeo te enseñamos que hay algunos rotuladores con punta pincel que tienen una tinta muy líquida, mientras que otros tienen una tinta más espesa. Dependiendo del tipo de escritura que quieras conseguir deberás decantarte por una u otra opción.
De momento esto es todo en cuanto a los rotuladores punta pincel. Os volvemos a dejar los productos en Amazon para que podáis echarles un ojo. ¡Nos vemos!
El kanji es una de las partes que más nos cuesta a las personas de Occidente al estudiar japonés. Los que ya tenéis algo de experiencia con el idioma, sabréis de qué hablamos. Y hemos encontrado la solución perfecta para ese problema: el libro Practical Kanji. Os dejamos con el análisis en profundidad del libro y os explicaremos por qué es el mejor libro de kanji y las ventajas y desventajas de estudiar kanji con el Practical Kanji. ¡Vamos a ello!
Este método de Kanji consiste en estudiar los kanji en su contexto. Cada tema cuenta con una lectura donde se introducen los kanji, la explicación de las lecturas, orden de trazos y lecturas kun-yomi y on-yomi y algunos ejercicios de repaso. La diferencia con el resto de métodos de kanji que podáis encontrar en el mercado, es que con el Practical Kanji ves mucho más allá del significado del propio kanji. Ves en qué contexto puedes usarlo. Con qué nivel de formalidad, en qué registros, con qué palabras es más común usarlo… En definitiva, es un método de kanji muy completo.
¿Para qué sirve el Practical Kanji?
Este método lo puede usar cualquier alumno de cualquier nivel (hay varios niveles). Es un método de kanji genérico, es decir, no se miden los kanji ni por el orden del JLPT ni por el del Kanken. Por ello, el Practical Kanji cuenta con sus propios niveles, ya que en el mismo libro se pueden ver kanjis del N5, N4 y N3, por ejemplo. El objetivo de este libro es saber kanji, no aprobar ningún examen en específico.
¿En qué idioma está el Practical Kanji?
El libro está casi por completo en japonés, pero el significado de las palabras y las instrucciones de uso del libro está también en inglés y en vietnamita. Esto es una ventaja, ya que muchos libros de kanji están al completo en japonés.
¿Cómo se utiliza?
El uso del libro se basa en varias fases:
Primero se muestran los kanji del tema en cuestión.
Después tenemos una lectura donde se introducen los kanji y las palabras más importantes.
Se explican todos los kanji, con sus lecturas, palabras importantes y orden de trazos.
Ejercicios de repaso de los kanji que hemos estudiado.
Al final suele incluirse un ejercicio de audio, donde tenemos que escribir el kanji que nos indiquen.
A veces también hay ejercicios de repaso cada 2-3 temas.
¿Cuántos niveles hay en el Practical Kanji?
El primer volumen es el libro rosa, que viene marcado con la indicación “Vol 1”. Cabe mencionar que en este libro no se estudian 500 kanji, sino la mitad. Todo el primer nivel del Practical Kanji comprenden los 500 kanji, pero el nivel se subdivide en el libro rosa y en el libro verde, marcado con la indicación “Vol 2”. El siguiente nivel es el que en la portada viene indicado “700 kanji, vol 1”. Y ahora acaban de sacar el segundo volumen del nivel intermedio, completando los 700 kanji.
Los 2 primeros niveles del Practical Kanji (el rosa + el verde), completaríamos el N5, el N4 y parte del N3. Y con los 2 libros siguientes completaríamos el N3, el N2 y empezaríamos el N1. Aún así, este libro no está diseñado para estudiar para el JLPT. Para ello hay otro tipo de libros, como los de la serie del Nihongo sô matome.
¿Incluye materiales extra?
Con los libros de Practical Kanji se incluye un CD con los audios y unos ficheros con plantillas de kanji que podemos descargar e imprimir. Además, en la web de la editorial podemos descargarnos los archivos de audio en mp3, y tenemos una app para Android e iOS donde podemos reproducir también los audios de los libros.
¿Qué hace único al Practical Kanji?
Lo que hace único a este método de kanji, es que se estudian los kanji en su contexto, como en una conversación por WhatsApp, en una máquina expendedora, en un cartel, en una carta, etc… Además, el libro incluye una lámina roja para poder tapar las lecturas de los kanji y poder ver si te sabes o no las lecturas. También, en cada kanji se explica qué otros kanji se parecen al kanji que estás estudiando, y te dice en qué otro libro o en qué página se encuentra ese kanji parecido para que lo repases.
Ventajas y desventajas de estudiar con el Practical Kanji
Ahora vamos a analizar qué es lo bueno y lo malo de estudiar kanji con este método:
Ventajas
Las explicaciones de los kanji vienen en inglés, lo que facilita su estudio.
Se estudian los kanji en su contexto.
Viene con contenidos extra para poder practicar.
Se explican kanjis parecidos a cada kanji y a qué nivel pertenecen en el JLPT.
Desventajas
Su disponibilidad en las tiendas es más reducida.
El precio es algo superior al de otros libros de kanji.
El orden de los libros no sirve para preparar el JLPT ni el Kanken, aunque cada kanji viene con su nivel correspondiente en JLPT.
¿Dónde comprar el Practical Kanji?
Para nosotros, el Practical Kanji es el mejor libro para estudiar kanji. Aunque si lo que quieres es un libro específico para preparar la parte de kanji de un examen este quizás no sea el mejor, para aquellos que quieren estudiar kanji en general, sin duda es la mejor opción. Os dejamos a continuación los libros para que podáis comprarlos en Amazon.
Es sabido por todos que el Minna no nihongo es uno de los manuales de japonés más conocidos. Este manual tiene mucha historia. Lleva muchísimos años en el mercado y se utiliza prácticamente en todo el mundo. Si vas a Japón a estudiar, seguramente utilizarás el Minna no Nihongo. Y si estudias en cualquier otra parte, incluso en la Universidad, seguro que también. En este pequeño artículo te enseñaremos el libro en profundidad y te daremos nuestra opinión. ¡Empecemos!
¿Qué es el Minna no Nihongo?
El Minna no Nihongo es una serie de manuales de japonés diseñados para estudiar japonés general. La serie es bastante grandes, incluyendo libros de gramática, de kanji, de lectura, de explicaciones gramaticales… Hay un montón de libros dentro de la serie Minna no Nihongo, aunque casi todo el mundo siempre acaba por comprarse los mismos (el libro de texto con el de explicaciones en español).
¿Qué niveles existen en Minna no nihongo?
Con este manual de japonés puedes estudiar desde el nivel inicial hasta el nivel intermedio. Cada nivel tiene multitud de libros (de exámenes, de kanji, de conversación…) aunque realmente no son necesarios para utilizar el manual. Por ello, aquí os vamos a poner sólo los libros necesarios para utilizar el método hasta el nivel intermedio.
Para que tengas una referencia, si estudias el Minna no Nihongo I estarás aproximadamente en el nivel de Nôken 5, y si terminas el Minna no Nihongo II habrás llegado al Nôken 4.
¿Cómo es el japonés que se estudia en el Minna no Nihongo?
Antes de entrar en detalle, cabe mencionar que este método fue elaborado para extranjeros que iban a trabajar a Japón, normalmente gente de negocios.
El lenguaje que se usa en el Minna no Nihongo es formal, tirando a muy formal en ocasiones. No aprenderás (al menos al principio) japonés de uso común. No te enseñarán el lenguaje informal hasta que hayas terminado prácticamente el primer libro. El vocabulario que se usa está bastante anticuado y siempre enfocado al ámbito de los negocios. No aprenderás a entender una conversación normal en japonés, sino a comunicarte con expresiones formales que escucharás en la empresa.
Según vas avanzando en el método, se van viendo partes del lenguaje informal, pero el libro en sí mismo no está diseñado para comunicarse en japonés con lenguaje de uso común.
¿Qué partes del idioma se estudian en el Minna no Nihongo?
Este método, a diferencia de otros como el Marugoto, no enseña todas las partes del idioma, o al menos no en sus libros principales. El libro está diseñado para estudiar gramática y vocabulario principalmente. Se deja más de lado la parte de conversación (hay algunos audios en todos los temas, pero realmente no sirven para practicar) y no se toca nada de kanji a menos que compres el libro de kanji, que no lo recomendamos para nada.
El libro de kanji del Minna no Nihongo se limita a enseñar los kanji en el orden que aparecen en el libro principal, cosa que es bastante absurda porque aparecen kanjis bastante complicados al principio.
Prácticamente tampoco se toca la parte de redacción (hay un pequeño ejercicio al final de cada tema, pero ya está), aunque sí que se practica la lectura (hay una lectura bastante interesante en cada tema).
Ventajas y desventajas del Minna no Nihongo
Este método tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Aunque no es de los que más nos gusta, sí que lo hemos utilizado tanto para estudiar y para enseñar a los alumnos. Os decimos sus ventajas y sus desventajas:
Ventajas
Se estudia la gramática bastante en profundidad
Hay bastantes ejercicios para practicar la gramática
La lectura del final de cada tema es interesante
Es muy fácil de comprar (está en muchas librerías)
Se utiliza prácticamente en todo el mundo
Tiene traducción en español
Es un buen manual para aprender japonés formal
Desventajas
El vocabulario y las expresiones están anticuadas
No sirve para aprender kanji
No vas a aprender a hablar con este libro
Se deja de lado el lenguaje informal, sobre todo al principio
El diseño es bastante malo, lo que dificulta el estudio
El libro de texto está totalmente en japonés y no hay enunciados
El método de estudio se basa en la repetición
Dónde comprar el Minna no Nihongo
Te dejamos aquí debajo los enlaces de los libros principales a Amazon para que puedas adquirirlos directamente desde allí. Estos son los libros que nosotros te recomendamos si realmente quieres utilizar el método del Minna no Nihongo, ya que hay multitud de libros en cada nivel y puede ser algo complejo decidir cuál usar.
Sabemos que sois muchos los que queréis presentaros al ansiado JLPT, y esta vez os traemos una reseña sobre uno de los libros que hemos utilizado nosotros para preparar el Nôken. Os hablamos del Nihongo so matome.
Qué es el Nihongo so matome
El Nihongo so matome es un manual para preparar el Nôken, el examen oficial de japonés preparado por la Japan Foundation. Bueno, más que un manual es una serie de manuales, ya que la serie Nihongo so matome cuenta con multitud de libros para preparar todas las partes del examen y para preparar todos los niveles.
Libros que forman la serie Nihongo so matome
Como os mencionábamos, en esta serie disponemos de multitud de libros para preparar cada parte del examen de cada nivel. Dependiendo del nivel, hay un libro para todas las partes o un libro para cada parte del examen. Por ejemplo, el libro del Nôken 5 cubre la totalidad del examen (al ser el examen más básico), pero en el caso del N3, N2 y N1 necesitarás un libro para cada parte del examen. Os hacemos un breve recordatorio de qué niveles y partes del examen existen.
Con esta serie de libros para preparar el JLPT, podemos estudiar para todos los niveles del Nôken. Actualmente, los niveles son los siguientes:
Nôken 5: es el más básico de todos. Por aquí deberías empezar.
Nôken 4: con este nivel ya podremos empezar a hablar y comprender conversaciones y textos sencillos en japonés.
Nôken 3: corresponde a un nivel intermedio de japonés. Aquí podrás empezar a defenderte en japonés.
Nôken 2: es el nivel intermedio-alto. Con este nivel ya puedes trabajar en japonés y comprender textos y conversaciones complejas.
Nôken 1: corresponde al nivel alto de japonés. Aquí no deberías tener ningún problema utilizando el japonés en conversaciones y textos en japonés general (sin tener en cuenta los tecnicismos que puedas encontrarte en el trabajo).
Si decides preparar los exámenes con esta serie de libros, podréis estudiar para todos los niveles del examen. Además, como suelen mantener la misma estructura en todos los niveles, si siempre estudias con este método cada vez te costará menos al estudiar con materiales conocidos.
Qué partes del examen se pueden preparar con el Nihongo so matome
La serie Nihongo so matome te prepara absolutamente para todas las partes del examen. Únicamente deberás limitarte a comprar todos los libros del nivel y a seguir el temario que te proponen. No tendrás que buscar otro tipo de materiales para complementar ninguna de las partes.
Os recordamos de qué partes te examinarán en el JLPT
Vocabulario: te evaluarán para ver si conoces las palabras más importantes del nivel en cuestión.
Kanji: tendrás que demostrar que conoces los kanji y las lecturas de cada nivel.
Gramática: te examinarán de los puntos gramaticales más importantes de cada nivel mediante diferentes ejercicios.
Lectura: mediante diferentes tipos de ejercicios, tendrás que demostrar que comprendes textos escritos completamente en japonés.
Comprensión oral: te pondrán diferentes tipos de conversaciones y te harán diversas preguntas para evaluar tu nivel de comprensión en conversación.
Estructura de los libros de Nihongo so matome
Lo que nos gusta de la serie Nihongo so matome, es que todos los libros tienen la misma estructura, haciendo muy sencilla la comprensión del contenido. Los libros se estructuran por semanas y por días, de forma que puedes saber perfectamente cuánto tienes que avanzar cada día y cada semana para terminar los libros.
La estructura estándar de cualquiera de los libros de Nihongo so matome sería:
Índice del libro
Explicación del método y de cómo se usa el libro
Contenido dividido en semanas y días. Dependiendo del nivel, habrá más o menos semanas. Cada semana consta de 6 días de estudio y 1 día de repaso, con un pequeño ejercicio donde entra todo el contenido de dicha semana
Al final del libro suele venir un resumen (de vocabulario, de kanji, de expresiones gramaticales…)
Material complementario
Como esta serie de libros es de la editorial ASK, en la página oficial de ASK podréis descargar los ficheros de audio en mp3 y otros contenidos descargables. Además, los libros vienen con CD. Os dejamos aquí abajo el enlace de la página para que os descarguéis los ficheros de cualquier libro de la editorial.
Como conclusión, os vamos a dejar nuestras opiniones personales sobre esta serie de libros para preparar el JLPT. Como ocurre con cualquier método, no es perfecto y tiene algunos defectos.
Qué nos gusta
El contenido del libro es el que realmente entra en el examen
Es un muy buen resumen de todo lo que entra en el examen
Son libros compactos y ligeros
Los libros están muy bien estructurados
El precio es económico
Los libros de vocabulario y kanji son muy buenos
Qué no nos gusta
Estos libros no son recomendables para estudiar contenido nuevo
En el libro de gramática, las explicaciones pueden ser demasiado escuetas
No está en español
Según vas subiendo de nivel, necesitas más libros, por lo que se va haciendo más caro
Recomendaciones de uso del Nihongo so matome
Nosotros hemos utilizado esta serie de libros para preparar el Nôken 5, el Nôken 4, el Nôken 3 y el Nôken 2. Por lo tanto sabemos cómo sacarles el máximo provecho y qué errores deberías evitar.
Estos libros son recomendables sólo después de haber estudiado el contenido del nivel. Es decir, si te acabas de sacar el N5, no deberías utilizar estos libros para aprender el japonés que entra en el N4. O si nunca has estudiado japonés, no deberías usar el Nihongo so matome para preparar el N5. Nosotros cometimos el error al principio de estudiar así, y es bastante frustrante.
Estos libros funcionan muy bien como un resumen (de hecho la palabra matome significa resumen), por lo que si ya has estudiado con libros de japonés general como el Marugoto y has alcanzado más o menos el nivel del que te quieres examinar, entonces sí puedes empezar a usar el Nihongo so matome. Por ello, primero prepara bien tu nivel y luego plantéate presentarte al examen y utilizar este tipo de libros, nunca al revés.
Dónde comprar el Nihongo so matome
Para que puedas comprar el Nihongo so matome cómodamente, te dejamos aquí debajo los enlaces en Amazon para que les eches un ojo.
En esta pequeña reseña sobre el método de lectura en japonés Japanese Graded Readers os contamos nuestra opinión sobre si son o no buenos para estudiar japonés. Estos libros también los utilizamos con nuestros alumnos en nuestra academia de japonés online.
¿Qué es Japanese Graded Readers?
Es un método de lectura en japonés graduado por niveles para extranjeros. A diferencia de otros métodos de lectura en japonés, este consta de varios packs con diferentes libritos donde nos contarán historias sobre Japón, cultura japonesa y algunos aspectos de la vida diaria en Japón. Además, el nivel de cada libro está muy logrado, haciendo que realmente los estudiantes de cada nivel puedan utilizarlos sin problemas.
A diferencia de los libros de Marugoto, que son para estudiar japonés general, estos libros solo pueden utilizarse para practicar la lectura en japonés.
¿Qué niveles existen?
El método consta de cuatro niveles. El nivel cero es el más básico (son los libros azules) y el nivel cuatro es el más allto (los libros verdes). Te dejamos un pequeño resumen de los niveles:
Nivel 0: perfecto para personas que acaban de comenzar con el japonés y ya saben leer Hiragana y Katakana.
Nivel 1: para aquellos que ya tienen alrededor de un Nôken 5, estos libros son perfectos.
Nivel 2: si ya tienes un nivel aproximado de Nôken 4, este nivel es para ti.
Nivel 3: los recomendamos para personas que tienen un nivel aproximado de Nôken 3.
Nivel 4: este nivel estaría entre el Nôken 3 y el Nôken 2. Recomendados para estudiantes de nivel intermedio alto de japonés.
Ventajas y desventajas de Japanese Graded Readers
Estas son nuestras impresiones al haber utilizado prácticamente toda la colección de los libros de lectura en japonés:
Ventajas
Las historias son muy divertidas
El nivel es muy preciso
Se aprende muchísima cultura y vocabulario
Los libros están a color y son de alta calidad
Para los estudiantes novatos, hay muchísimos libros
Vienen con CD
Desventajas
Para los usuarios más avanzados (Nôken 2 – Nôken 1) puede quedarse corto.
A algunas personas quizás no les guste que en los niveles más altos los kanji vengan con furigana
Si eres un lector voraz, terminarás rápido con los libros
Dónde comprar los Japanese Graded Readers
A continuación te dejamos enlaces de Amazon donde podrás encontrar los libros de la colección Japanese Graded Readers.
En esta pequeña reseña os hablaremos sobre uno de los mejores libros de japonés del momento: la serie Marugoto.
Te dejamos la reseña en vídeo
¿Qué es Marugoto?
Marugoto es una serie de libros para aprender japonés que ha elaborado la Fundación Japón. Estos libros son de japonés general, por lo que están enfocados a aprender japonés en contexto, sin centrarse en aprobar exámenes.
Con este libro se puede aprender japonés de forma autodidacta. Aunque es más recomendable aprender con un profesor o una academia, este método cuenta con un sinfín de extras que te facilitarán la vida al estudiar japonés.
¿Qué niveles de Marugoto existen?
De momento están a la venta los libros desde el nivel A1.1 hasta el B1.2. Como este método es bastante moderno, los libros correspondientes a los niveles más altos aún están en proceso de elaboración.
Al principio cada nivel cuenta con dos libros, llamados Rikai y Katsudoo. El Rikai está orientado al estudio de japonés como tal, y el Katsudoo a la práctica y a la realización de actividades.
Para que puedas hacerte a la idea, con los libros rosa y naranja tendrías aproximadamente el nivel del Nôken 5. Con los libros amarillo y el blanco-verde, tendrías aproximadamente un Nôken 4, y con el libro gris y verde, llegarías aproximadamente al Nôken 3. Los niveles más altos (B2, C1 y C2) están aún en elaboración.
¿Cómo es el japonés que se estudia en Marugoto?
El lenguaje que se utiliza al principio es formal. No es excesivamente formal, por lo que podrás utilizarlo con cualquier japonés. A diferencia de otros métodos como el Minna no Nihongo, el lenguaje que se aprende es moderno, con vocabulario que usarás en tu día a día.
¿Hay kanji en el Marugoto?
Sí, con el Marugoto estudiarás todas las partes del idioma. Es un método muy comunicativo, por lo que estarás hablando y escribiendo desde el primer día. Sí que es verdad que el Marugoto hace mucho hincapié en la lectura de los kanjis, dejando la escritura algo desatendida. No es un método donde puedas profundizar en el estudio del kanji, por lo que si quieres estudiar kanji más a fondo, necesitarás otros libros especiales de kanji.
Ventajas y desventajas del Marugoto: opiniones
No hay ningún método perfecto. Aunque este es de los que más nos gusta, por supuesto tiene algunas desventajas:
En las conversaciones se incluyen esquemas explicativos.
Hay muchísimo material extra complementario a los libros.
Los audios son descargables en lugar de un CD.
Hay listas de vocabulario en Internet.
Desventajas del Marugoto
Hay pocos ejercicios para practicar la gramática.
No se practica la escritura de los kanjis.
Está prácticamente entero en japonés, lo que puede ser complicado para los autodidactas.
Dónde comprar el Marugoto
En nuestra tienda online de libros de japonés podrás adquirir todos los libros de Marugoto a través de Amazon. Si quieres comprar alguno de los libros de Marugoto, simplemente haz click en la imagen del libro para ir a Amazon.