
Hiragana es uno de los diferentes sistemas de escritura japonesa. En japonés hay varios sistemas de escritura: el kana (que está compuesto por los silabarios hiragana y katakana), el kanji y el romaji (que es la forma de transcribir los caracteres japoneses a las letras romanas).
El hiragana (al igual que el katakana) está compuesto por sílabas y vocales (a excepción de la letra N, que va suelta). En total son 46 caracteres, y con ellos se puede escribir cualquier palabra de origen japonés. Este silabario es el que aprenden los niños japoneses para empezar a escribir, antes de estudiar katakana y kanji. También es el que aprenden los estudiantes extranjeros al principio.

Cómo escribir en hiragana
Para aprender a escribir en hiragana correctamente tienes diferentes opciones:
- Utilizar libros de escritura para niños japoneses.
- Memorizar todos los caracteres con plantillas como la de la imagen de arriba.
- Hacer un curso de hiragana. Te dejamos aquí un curso gratuito de hiragana grabado en vídeo para que te inicies en el japonés. Aquí aprenderás desde cero cómo escribir hiragana correctamente paso a paso.
¿Quién inventó el hiragana?
En el siglo X (época Heian) las mujeres no tenían permitido aprender los kanji, que era la forma en la que se escribía y leía en japonés. Los kanji son los caracteres de origen chino que se incorporaron al idioma japonés, y sólo podían aprenderlo los hombres. Para poder comunicarse y utilizar un sistema de escritura, las mujeres de la corte japonesa inventaron el hiragana, partiendo de una simplificación de los kanji. No se sabe exactamente quién lo inventó, pero sí se sabe que las mujeres cultas de la época utilizaban el hiragana para hacer sus anotaciones.