Publicado el Deja un comentario

Practical kanji

El kanji es una de las partes que más nos cuesta a las personas de Occidente al estudiar japonés. Los que ya tenéis algo de experiencia con el idioma, sabréis de qué hablamos. Y hemos encontrado la solución perfecta para ese problema: el libro Practical Kanji. Os dejamos con el análisis en profundidad del libro y os explicaremos por qué es el mejor libro de kanji y las ventajas y desventajas de estudiar kanji con el Practical Kanji. ¡Vamos a ello!

¿En qué consiste el método del Practical Kanji?

Este método de Kanji consiste en estudiar los kanji en su contexto. Cada tema cuenta con una lectura donde se introducen los kanji, la explicación de las lecturas, orden de trazos y lecturas kun-yomi y on-yomi y algunos ejercicios de repaso. La diferencia con el resto de métodos de kanji que podáis encontrar en el mercado, es que con el Practical Kanji ves mucho más allá del significado del propio kanji. Ves en qué contexto puedes usarlo. Con qué nivel de formalidad, en qué registros, con qué palabras es más común usarlo… En definitiva, es un método de kanji muy completo.

¿Para qué sirve el Practical Kanji?

Este método lo puede usar cualquier alumno de cualquier nivel (hay varios niveles). Es un método de kanji genérico, es decir, no se miden los kanji ni por el orden del JLPT ni por el del Kanken. Por ello, el Practical Kanji cuenta con sus propios niveles, ya que en el mismo libro se pueden ver kanjis del N5, N4 y N3, por ejemplo. El objetivo de este libro es saber kanji, no aprobar ningún examen en específico.

¿En qué idioma está el Practical Kanji?

El libro está casi por completo en japonés, pero el significado de las palabras y las instrucciones de uso del libro está también en inglés y en vietnamita. Esto es una ventaja, ya que muchos libros de kanji están al completo en japonés.

¿Cómo se utiliza?

El uso del libro se basa en varias fases:

  1. Primero se muestran los kanji del tema en cuestión.
  2. Después tenemos una lectura donde se introducen los kanji y las palabras más importantes.
  3. Se explican todos los kanji, con sus lecturas, palabras importantes y orden de trazos.
  4. Ejercicios de repaso de los kanji que hemos estudiado.
  5. Al final suele incluirse un ejercicio de audio, donde tenemos que escribir el kanji que nos indiquen.
  6. A veces también hay ejercicios de repaso cada 2-3 temas.

¿Cuántos niveles hay en el Practical Kanji?

El primer volumen es el libro rosa, que viene marcado con la indicación “Vol 1”. Cabe mencionar que en este libro no se estudian 500 kanji, sino la mitad. Todo el primer nivel del Practical Kanji comprenden los 500 kanji, pero el nivel se subdivide en el libro rosa y en el libro verde, marcado con la indicación “Vol 2”. El siguiente nivel es el que en la portada viene indicado “700 kanji, vol 1”. Y ahora acaban de sacar el segundo volumen del nivel intermedio, completando los 700 kanji.

Los 2 primeros niveles del Practical Kanji (el rosa + el verde), completaríamos el N5, el N4 y parte del N3. Y con los 2 libros siguientes completaríamos el N3, el N2 y empezaríamos el N1. Aún así, este libro no está diseñado para estudiar para el JLPT. Para ello hay otro tipo de libros, como los de la serie del Nihongo sô matome.

¿Incluye materiales extra?

Con los libros de Practical Kanji se incluye un CD con los audios y unos ficheros con plantillas de kanji que podemos descargar e imprimir. Además, en la web de la editorial podemos descargarnos los archivos de audio en mp3, y tenemos una app para Android e iOS donde podemos reproducir también los audios de los libros.

¿Qué hace único al Practical Kanji?

Lo que hace único a este método de kanji, es que se estudian los kanji en su contexto, como en una conversación por WhatsApp, en una máquina expendedora, en un cartel, en una carta, etc… Además, el libro incluye una lámina roja para poder tapar las lecturas de los kanji y poder ver si te sabes o no las lecturas. También, en cada kanji se explica qué otros kanji se parecen al kanji que estás estudiando, y te dice en qué otro libro o en qué página se encuentra ese kanji parecido para que lo repases.

Ventajas y desventajas de estudiar con el Practical Kanji

Ahora vamos a analizar qué es lo bueno y lo malo de estudiar kanji con este método:

Ventajas

  • Las explicaciones de los kanji vienen en inglés, lo que facilita su estudio.
  • Se estudian los kanji en su contexto.
  • Viene con contenidos extra para poder practicar.
  • Se explican kanjis parecidos a cada kanji y a qué nivel pertenecen en el JLPT.

Desventajas

  • Su disponibilidad en las tiendas es más reducida.
  • El precio es algo superior al de otros libros de kanji.
  • El orden de los libros no sirve para preparar el JLPT ni el Kanken, aunque cada kanji viene con su nivel correspondiente en JLPT.

¿Dónde comprar el Practical Kanji?

Para nosotros, el Practical Kanji es el mejor libro para estudiar kanji. Aunque si lo que quieres es un libro específico para preparar la parte de kanji de un examen este quizás no sea el mejor, para aquellos que quieren estudiar kanji en general, sin duda es la mejor opción. Os dejamos a continuación los libros para que podáis comprarlos en Amazon.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *