
La caligrafía japonesa o el shodô es un arte japonés y una disciplina, con la cual puedes apreciar lo bonito de la escritura, puedes relajarte y también sirve para encontrarse con uno mismo. Shodô, literalmente, significa “el camino de la escritura“. Y con nuestros artículos de caligrafía japonesa podrás seguir ese camino.
Algunos artículos imprescindibles de caligrafía japonesa
Te dejamos algunos productos que seguro que te interesan. Y si quieres profundizar más, échale un ojo a las categorías.
¿Cómo empezar a aprender caligrafía japonesa?
Para empezar con la caligrafía japonesa, lo mínimo que necesitas es tener un poco de tiempo libre para ti, un pincel, tinta y papel washi. Para aprender shodô, puedes hacerlo de diferentes maneras, con vídeo-cursos tanto de pago como de Youtube, o si es posible asistiendo a una escuela de caligrafía japonesa.
💡Consejos para la práctica del shodô
Antes de empezar, te doy unos cuantos consejos muy útiles:
- Elige un momento y un lugar tranquilo. La caligrafía japonesa es un arte y como tal hay que hacerlo relajado.
- No empapes tu pincel o fude con mucha tinta.
- Realiza shodô con el brazo en alto, no apoyado en la mesa, y con la espalda recta.
- La norma más importante en la caligrafía es no retocar. Es decir una vez hayas hecho un trazo, no debes corregirlo. Los japoneses dice que la perfección es hacerlo de una sóla vez, salga como salga, ya que representa tu autenticidad como artista. Entonces, no importa si sale mejor o peor, digamos que es como tu espíritu, tu alma.
- Al acabar, limpia tu pincel subiéndolo y bajándolo en un frasco con agua. Nunca lo laves con el grifo de agua corriente. Símplemente límpialo subiéndolo y bajándolo en un vaso o frasco con agua hasta que ya no eche tinta. Rellena el vaso tantas veces como sea necesario.
- Por último guarda tu pincel colgándolo en la pared o en algún lugar y sin taparlo.
Los tipos de caligrafía japonesa o shôdo
Los tres tipos de caligrafía más importantes son:
- Kaisho (楷書): escritura común (la que se aprende en las clases de japonés o en los cursos del kanken).
- Gyôsho (行書): escritura semicursiva.
- Sôsho (草書): escritura cursiva.
Lo más recomendable es empezar por el estilo Kaisho, ya que es el más fácil de practicar y una vez lo domines puedes pasar al siguiente estilo.
🖌️¿Qué materiales se necesitan para realizar caligrafía japonesa?
- Pincel de bambú o fude (筆). Pincel especial para práctica de la caligrafia. Estos pinceles están hechos de pelo de animales como de vaca, conejos, comadrejas, ovejas etc. Dependiendo el tipo de pelo los trazos serán más flexibles o más duros.
- Tintero o suzuri (硯): generalmente de forma cuadrada donde se prepara o se coloca la tinta sacada de una barrita.
- Barrita de tinta o sumi (墨): muchas veces sustituida en las escuelas por el bote de tinta china.
- Papel washi (和紙), papel de arroz utilizado para la caligrafía.
- Pisapapeles o bunchin (文鎮): es quizás el más llamativo junto con el tintero. Resulta realmente útil para escribir porque impide que se mueva la hoja.